1 de diciembre de 2024 (FAP Digital). Las tensiones sociales y económicas continúan escalando en Bolivia, con sectores productivos y ciudadanía en Santa Cruz, La Paz y Oruro organizando protestas y cabildos en rechazo al modelo económico vigente del Gobierno de Luis Arce. Estas manifestaciones surgen en un contexto de creciente escasez de combustible, falta de dólares y el incremento del costo de vida.
Demandas y plazos al Gobierno
- En Oruro, un cabildo determinó un plazo de 30 días para que el Gobierno resuelva la crisis económica, advirtiendo un paro indefinido si no se cumplen las demandas.
- En La Paz, gremiales y sectores productivos dieron un plazo de 15 días al Ejecutivo, exigiendo medidas concretas para estabilizar el tipo de cambio y resolver la escasez de combustible.
- En Santa Cruz, miles de ciudadanos participaron en el «anillazo contra la crisis», destacando la necesidad de implementar un modelo económico alternativo que genere desarrollo sostenible.
Críticas al modelo actual
El modelo social comunitario productivo, heredado de la administración de Evo Morales, ha sido señalado como insostenible por expertos y líderes de distintos sectores. Jaime Dunn, analista económico, afirmó que el modelo «nació con fecha de expiración» debido a su dependencia de la renta gasífera, ahora en declive.
«El actual modelo no genera riqueza, solo distribuye excedentes. Es urgente implementar un sistema enfocado en la generación de recursos y no únicamente en su redistribución», explicó Dunn.
Líderes gremiales como Toño Siñani, de El Alto, también cuestionaron la viabilidad del modelo, argumentando que Bolivia necesita un cambio estructural para evitar el colapso económico.
Respuesta del Gobierno
Desde el Ejecutivo, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defendió el modelo, atribuyendo la crisis a una aplicación inadecuada en el pasado, especialmente en el sector hidrocarburífero.
Por su parte, el presidente Luis Arce aseguró que su Gobierno tomará todas las medidas necesarias para preservar la estabilidad económica. «Estamos comprometidos con el desarrollo sostenido del país en beneficio de todos los bolivianos», expresó.
Acciones futuras
El 4 de diciembre se llevará a cabo un cabildo en Santa Cruz con participación de gremiales de todo el país. Allí se determinarán acciones conjuntas en caso de que el Gobierno no atienda las demandas en los plazos establecidos.
La presión sobre el Gobierno aumenta, y los analistas coinciden en que las movilizaciones continuarán mientras no se implementen soluciones efectivas a la crisis.