La Paz, 7 de diciembre de 2024 (FAP Digital). Representantes de organizaciones sociales, instituciones, colectivos y lideresas de La Paz se reunieron ayer en el restaurante Vienna para participar en el proceso nacional de construcción de la “Agenda país desde la mirada de las mujeres 2025-2030”. Este esfuerzo busca fortalecer el tejido social, profundizar la democracia y avanzar en la despatriarcalización de Bolivia.
Cinco ejes clave para un país inclusivo
Durante el encuentro, las participantes trabajaron en torno a los siguientes ejes fundamentales:
- Desarrollo económico y cuidados.
- Participación política y democratización del poder.
- Autonomía de los cuerpos, derechos sexuales y reproductivos.
- Acceso a la justicia y derecho a una vida libre de violencia.
- Justicia ambiental.
El proceso se lleva a cabo en los nueve departamentos y culminará con un encuentro nacional, donde las propuestas serán consolidadas en un documento que se presentará como herramienta de incidencia política de cara a las Elecciones Generales de 2025 y el Bicentenario de Bolivia.
Una agenda para profundizar la democracia
La directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, destacó:
«El próximo proceso electoral es una oportunidad para asegurar que no retrocedamos en los derechos alcanzados por las mujeres y para proponer mejoras concretas para la vida de todos los bolivianos.»
Impulso y aliados estratégicos
Esta iniciativa es liderada por la Coordinadora de la Mujer, en alianza con organizaciones como Oxfam, Alerta Montevideo, Alianza por la Solidaridad, Fundación Friedrich Eber y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El proceso cuenta con el financiamiento de AECID, UNDEF y la Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU).
Participación ciudadana
Los avances del proceso pueden seguirse en redes sociales a través de la etiqueta #JuntasHacemosHistoria, promoviendo el involucramiento de la ciudadanía en esta importante agenda que busca transformar las condiciones de vida en Bolivia.