La Paz, 01 de diciembre de 2024 (FAP Digital). En el marco del Día Mundial del Sida, el Ministerio de Salud y Deportes destacó que 18.680 personas diagnosticadas con VIH en Bolivia acceden de manera gratuita al tratamiento antirretroviral, junto con exámenes complementarios y monitoreo clínico. Esta política pública permite a quienes viven con VIH mantener una calidad de vida digna y prolongada.
“Todas las personas diagnosticadas con VIH tienen acceso gratuito al sistema de salud, con diagnóstico, tratamiento y seguimiento técnico especializado. Hoy, su esperanza de vida puede equipararse a la de la población general si no presentan otras patologías”, afirmó Roxana Salamanca, Jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades.
Impacto del tratamiento y prevención
El tratamiento antirretroviral no solo mejora la calidad de vida, sino que actúa como una herramienta de prevención al reducir la replicación del virus. Según Salamanca, Bolivia ha adoptado un esquema basado en una dosis diaria, reconocido como altamente efectivo a nivel mundial.
Desde el registro del primer caso de VIH en Bolivia hace 40 años, se han notificado 42.668 casos, siendo el 94% de transmisión sexual. De estos, 30.130 corresponden a hombres y 12.738 a mujeres. Desafortunadamente, 10.719 personas han perdido la vida debido a enfermedades relacionadas con el sida.
Distribución de casos y desafíos
El 90% de los casos se concentra en los departamentos de Santa Cruz (43%), La Paz (22%) y Cochabamba (19%), mientras que el 20% restante incluye áreas rurales. Uno de los principales retos actuales es la transmisión materno-infantil, con 158 mujeres embarazadas diagnosticadas en 2024 y un total histórico de 659 menores de cinco años afectados.
Grupos vulnerables como mujeres, niños y adolescentes son los más afectados, con 702 menores de 15 años actualmente viviendo con VIH.
Compromiso contra el estigma y la discriminación
El Ministerio de Salud subrayó la importancia de combatir el estigma y la discriminación para garantizar que todas las personas accedan al tratamiento sin temor al rechazo. Además, reafirmó su compromiso de trabajar junto a la sociedad civil, organizaciones comunitarias y cooperación internacional para avanzar hacia un acceso universal y equitativo.
En este Día Mundial del Sida, se hace un llamado a la población boliviana a unir esfuerzos en esta lucha, recordando que la educación, la inclusión y el apoyo son fundamentales para erradicar el estigma y avanzar hacia un futuro libre de VIH.