La Paz, 07 de octubre de 2024 (FAP Digital).- En un informe sobre la situación económica, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, destacó que Bolivia presenta uno de los índices de precios al consumidor (IPC) más bajos de América Latina, a pesar de las presiones inflacionarias externas. Desde diciembre de 2020 hasta septiembre de 2024, el IPC en Bolivia alcanzó 112,1 puntos, comparado con otros países como Argentina, que tiene un IPC de 1.783,8
La inflación acumulada en Bolivia hasta septiembre de 2024 es del 5,53%, atribuida principalmente a productos importados como artículos de higiene personal. Montenegro subrayó que los aumentos en los precios de estos bienes en sus países de origen también afectan a Bolivia.
A pesar de estas presiones, el ministro aseguró que la estabilidad de precios se ha mantenido durante los últimos 18 años gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo implementado en 2006. Montenegro enfatizó que, salvo Ecuador, Bolivia tiene el IPC más bajo de la región, lo que demuestra la efectividad del modelo económico.
El Gobierno Nacional reiteró su compromiso de trabajar para estabilizar el costo de la canasta familiar, a pesar de las fuertes presiones inflacionarias globales y regionales. Factores como el contrabando a la inversa, impulsado por precios elevados en países vecinos, también generan presión sobre la economía boliviana.
Montenegro mencionó que el costo de productos como el arroz y el tomate es significativamente más bajo en Bolivia que en Argentina y Chile, lo que incentiva la exportación ilegal. Asimismo, factores internos como condiciones climáticas adversas y bloqueos de carret
El Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Arce, implementará controles de precios y otros mecanismos para defender la economía popular y la estabilidad de precios. Montenegro destacó que algunos productos de la canasta familiar han disminuido su precio en lo que va del año, aunque esta información ha sido menos