Potosí, Bolivia – 22 de octubre de 2024 (FAP Digital). – El Tribunal Supremo Electoral (TSE), representado por los vocales Tahuichi Tahuichi y Nelly Arista, junto con los directores nacionales de la Unidad de Geografía y Logística Electoral (UGLE) y el Serecí, se reunieron para discutir la geografía y el padrón electoral necesarios para la conformación de la autonomía regional del suroeste potosino, enfocándose en el municipio de Tomave, que anteriormente incluía al GAIOC Jatun Ayllu Yura.
El vocal Tahuichi explicó que la reunión tenía como objetivo aclarar el proceso de referendo y establecer la autonomía regional del suroeste de Potosí, que involucra a 11 municipios y podría incluir la autonomía indígena de Yura. Se acordó constituir una mesa interinstitucional para aclarar todos los aspectos relacionados con este referendo. «Potosí necesita llevar adelante su propio desarrollo y el Órgano Electoral está acompañando esa voluntad del pueblo de una manera técnica y legal, en el marco de la transparencia», señaló Tahuichi.
La vocal Nelly Arista añadió que su presencia tenía como fin atender de cerca las consultas e inquietudes de la región y apoyar las iniciativas democráticas en Bolivia.
El 2 de junio de 2023, Uyuni fue sede de una marcha multitudinaria y un cabildo donde alcaldes de 11 municipios, una GAIOC y autoridades originarias del suroeste potosino acordaron trabajar juntos para elaborar estatutos y buscar un referendo para consolidar su proyecto autonómico, liderado por el Consejo Regional Económico Social (CRES). Actualmente, se está llevando a cabo el llenado de libros de adhesión, iniciado el 26 de septiembre de 2024, con un plazo de 90 días para concluir. Durante este tiempo, los ciudadanos pueden firmar los libros y adherirse a la iniciativa del CRES.
Tras la reunión, el Concejo Municipal de Uyuni declaró huéspedes de honor a los vocales del TSE por su compromiso con el proceso autonómico de las regiones del suroeste potosino.